Punto Nemo: Nueva serie
9,49 € con un ahorro del 5 %
PVP ed. digital: 9,99 €

Estas promociones se aplicarán a este artículo:

Algunas promociones pueden combinarse; otras no. Para más detalles, revisa los términos y condiciones de cada promoción.

El precio incluye IVA
¡Te has suscrito a ! Realizaremos la preventa de tus productos en un plazo de 24 horas después de que estén disponibles. Cuando se publiquen libros nuevos, cargaremos el precio más bajo disponible durante el periodo de preventa en tu método de pago predeterminado.
Actualiza tu dispositivo o método de pago, cancela las preventas individuales o tu suscripción en
Pertenencia a programas y suscripciones
Imagen del logo de la app de Kindle

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle.

Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.

Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.

Código QR para descargar la app de Kindle

El cuaderno secreto: Iván Maiski, embajador soviético en Londres 1932-1943 (OTROS NO FICCIÓN) Versión Kindle

4,4 de 5 estrellas 34 valoraciones

Documento único en su género, El cuaderno secreto. Iván Maiski, embajador soviético en Londres, 1932-1943, es el diario de un testigo y actor político privilegiado en la década más dramática del siglo XX. Haciendo gala de una brillante capacidad narrativa, este hombre fascinante y singular nos da acceso a los entresijos de la alta política y a sus jugosas observaciones sobre los personajes más relevantes, así como a sus propias maniobras, siempre en la cuerda floja, para sobrevivir a la purga estalinista.
Espléndidamente editado y comentado por Gabriel Gorodetsky,
El cuaderno secreto ilumina los sucesos más relevantes relacionados con la Segunda Guerra Mundial y cambia nuestra visión de la diplomacia de su tiempo.
Amazon Music Unlimited
Acompaña tu lectura con nuestras playlists para leer
Recursos de seguridad y productos

Recursos de seguridad y productos

Descripción del producto

Críticas

El historiador Gabriel Gorodetsky edita para el público de España una versión del valioso diario de Iván Maiski, embajador de Stalin en Londres durante la Segunda Guerra Mundial, un testimonio privilegiado y único. Jordi Amat, Culturas (La Vanguardia). Fascinante diario político del embajador soviético en Londres entre 1932 y 1943. Diario de la diplomacia en un periodo particularmente convulso de la historia europea, editado por el historiador más acreditado en la investigación de este periodo, Gabriel Gorodetsky. José Ángel López, Quién lo diría, Winston Churchill recibió una noche bastante ebrio al embajador soviético, pero el primer ministro británico no dejó constancia de esta o de sus muchas otras reuniones. Iván Maiski sí lo hizo, desafiando el terror estalinista que fusilaba y deportaba a los caídos en desgracia, motivo por el cual “nadie en una posición como la suya escribía nada”, señala el historiador israelí Gabriel Gorodetsky, experto en la Unión Soviética, quien halló por casualidad en los archivos rusos un diario único y monumental que le ha llevado quince años de investigación. Entrevista de Félix Flores a Gabriel Gorodetsky (La Vanguardia). Los rusos conocen el trabajo de Maiski? Maiski fue olvidado. Por supuesto, los diplomáticos saben de él. Pero, es curioso, el hecho de que encontrara su diario lo revivió porque la ley rusa prohíbe publicar documentos importantes en Occidente antes que en Rusia. Así que tuve que conseguir la publicación del diario en Rusia. Hubo un revival y en la residencia del embajador ruso en Londres han puesto una placa, se ha convertido en un símbolo. Hay que recordar que en la posguerra fue persona non grata por haber sido menchevique y combatido a los bolcheviques. Eso y el hecho de ser medio judío fue siempre una mancha. Todos reconocen que fue un diplomático extraordinario pero no la persona de la que harías una figura. Fragmento de la entrevista de Félix Flores a Gabriel Gorodetsky (La Vanguardia) defendía el apoyo a la República Española, la causa quizá que más conmovió a ese viejo revolucionario convertido en exquisito diplomático, pero tuvo que tragar con la política de no intervención. Su mayor aliado contra el apaciguamiento, Churchill, acabó convertido en un furibundo anticomunista en la posguerra. Y cada una de esas gestiones iba quedando registrada en un diario, lleno de confidencias sobre actores de primer orden de la política internacional, especialmente del Churchill más íntimo y real, que guardaba en una caja fuerte." Fragmento de la entrevista Ernest Alós a Gabriel Gorodetsky (El Periódico). En El cuaderno secreto de Iván Maiski descubrimos la complejidad, la dualidad y la ambigüedad de una época que la historia ha definido siempre a partir del enfrentamiento de dos bloques perfectamente definidos y compactos. Maiski se desvela como un gran narrador que nos acerca a la intimidad de figuras destacadas como Churchill, con quien solía compartir conversaciones que más tarde el primer ministro inglés se empeñaría en esconder. Analista perspicaz, fue un ferviente defensor de la intervención rusa en la Guerra Civil española a favor del bando republicano, en cuya derrota vio el “principio del fin”. Fragmento de la entrevista de Guiomar Huguet a Gabriel Gorodetsky (National Geographic Historia).

Contraportada

Documento único en su género, El cuaderno secreto. Iván Maiski, embajador soviético en Londres, 1932-1943, es el diario de un testigo y actor político privilegiado en la década más dramática del siglo XX. Haciendo gala de una brillante capacidad narrativa, este hombre fascinante y singular nos da acceso a los entresijos de la alta política y a sus jugosas observaciones sobre los personajes más relevantes, así como a sus propias maniobras, siempre en la cuerda floja, para sobrevivir a la purga estalinista. Espléndidamente editado y comentado por Gabriel Gorodetsky, El cuaderno secreto ilumina los sucesos más relevantes relacionados con la Segunda Guerra Mundial y cambia nuestra visión de la diplomacia de su tiempo.

Detalles del producto

  • ASIN ‏ : ‎ B0774Z6Z2M
  • Editorial ‏ : ‎ RBA Libros (13 octubre 2017)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tamaño del archivo ‏ : ‎ 8.6 MB
  • Texto a voz ‏ : ‎ Activado
  • Lector de pantalla ‏ : ‎ Compatibles
  • Tipografía mejorada ‏ : ‎ Activado
  • Word Wise ‏ : ‎ No activado
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 1004 páginas
  • Opiniones de los clientes:
    4,4 de 5 estrellas 34 valoraciones

Opiniones de clientes

4,4 de 5 estrellas
34 calificaciones globales

Valorar este producto

Comparte tu opinión con otros clientes

Los clientes dicen

Los clientes están satisfechos con el libro. Lo consideran una fuente documental imprescindible para entender la Segunda Guerra Mundial, fundamental como documento histórico y de fácil lectura. Destacan su interés por las reflexiones sobre la guerra civil española y sus relaciones con los políticos de la República Española.

Generado por IA a partir del texto de las opiniones de los clientes

Selecciona para obtener más información

3 clientes mencionan "Contenido documental"3 positivas0 negativas

Los clientes valoran positivamente el contenido documental del libro. Mencionan que es una fuente muy bien documentada, fundamental para entender la II Guerra Mundial y un testimonio de fácil lectura.

"...española como la Segunda Guerra Mundial, así pues imprescindible como documento histórico y para aquellos amantes de seres humanos hoy día..." Leer más

"Muy bien documentado de fácil lectura..." Leer más

"Diplomacia sin cortinas, fuente documental y testimonio..." Leer más

3 clientes mencionan "Interesante"3 positivas0 negativas

Los clientes consideran que el libro es muy interesante para comprender la época. Mencionan que las reflexiones sobre la guerra civil española son reveladoras, y destacan su relato de sus relaciones con distintos miembros del gobierno republicano español.

"Muy interesante su relato de sus relaciones con distintos miembros del gobierno republicano español" Leer más

"...Reveladoras su reflexiones sobre la guerra civil española y las relaciones con los políticos de la República...." Leer más

"Del máximo interés para comprender la época y el contexto de desarrollo de los acontecimientos históricos." Leer más

Principales reseñas de España

  • Reseñado en España el 18 de julio de 2018
    Este libro de memorias del embajador soviético en Londres durante la Segunda Guerra Mundial es fundamental para entender la misma. El documento inédito hasta hace poco está prologado de forma excelente por su descubridor. En estas memorias se nos muestra la Guerra Civil española como parte de la Segunda Guerra Mundial y como los compromisos de no alienación chocan con la opinión de dicho embajador opuesto a la línea de Stalin que quería mantenerse al margen. También es importante para mostrar las causas soviéticas del Pacto de no agresión entre Stalin y Hitler bajo una perspectiva poco explicada en los libros de Historia.
    Además es ameno y lleno de fotografías, el personaje merece todas las simpatías por su extravagancia, de origen judío aunque fingía ser armenio, luchó en la guerra civil rusa con los perdedores, y era menchevique. Que aún así consiguiera el puesto de embajador nada menos que en Londres mandando Stalin, extrañó incluso a Alexandra Kollontai, algo escandalizada por la ambición de Iván Miski. El regreso a la Unión Soviética no fue féliz, lógicamente, un ser con libre pensamiento en plenas purgas no era cómodo, máxime tenía en su contra su disfrute de la vida británica que conoció a la perfección, tanto a sus intelectuales, Shaw, B Webb, HG Wells, como a políticos de todo espectro social. En general es la figura de un caballero en un mundo que ya no es el suyo pero en el que debe sobrevivir. Los aportes históricos son esenciales para entender tanto la Guerra civil española como la Segunda Guerra Mundial, así pues imprescindible como documento histórico y para aquellos amantes de seres humanos hoy día inexistentes con criterio propio incluso en los momentos difíciles.
    A 13 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 4 de diciembre de 2020
    Muy interesante su relato de sus relaciones con distintos miembros del gobierno republicano español
  • Reseñado en España el 5 de mayo de 2019
    Si no te dedicas a la historia, es un libro para beber a sorbos, pero sin dejar que se enfríe. Te lleva a las bambalinas del escenario previo y al desarrollo de la segunda guerra mundial. Tiene la gran ventaja de saber quien lo escribe y su ideología, pero en un momento en que las purgas estalinistas pretendían arrasarlo todo, se han de entender los silencios y las leves referencias desde la extremada cautela y a la vez osada valentía de este autor. Muy interesantes las acotaciones del editor , que, ante relatos sobre una entrevista o un hecho, nos ofrece la visión de su interlocutor sobre la misma cuestión. Reveladoras su reflexiones sobre la guerra civil española y las relaciones con los políticos de la República.
    En cuanto a la "mandorla" del diario, que para mi, es la pasividad, la política de apaciguamiento y el miedo de Occidente a enfrentarse al nazismo y las consecuencias que podría generar, y terminó produciendo, tiene que haber sido una cuestión seriamente planteada en los años treinta; la clarividencia de Maiski me evoca a Casandra.
    Encuentro el final flojo ,pero se puede pensar que uno escribe su diario cuando y como quiere.
    A 3 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 26 de octubre de 2019
    El ibro es una edición resumida de los diarios originales, mucho más extensos. Para esta edición en español se han mantenido todas las referencias a España y se ha recortado en lo demás. Con todo, es un libro bastante largo (más de 700 páginas en la edición en papel).

    Como embajador de la URSS en Londres, en los años que van desde 1932 hasta 1943, Maiski era una fuente muy bien informada de los objetivos de la política exterior soviética en esos años cruciales, y también un observador privilegiado de los movimientos del gobierno británico para afrontar las crisis internacionales que surgieron en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Además, Maiski no se limitó a observar sino que, en la medida de sus posibilidades, trato de influir en esos acontecimientos y todas esas observaciones están reflejadas en sus diarios. Otra cosa es con qué exactitud podía dejar por escrito sus actuaciones y observaciones en una época en la que cualquier funcionario soviético podía ser sospechoso de traición y ser ejecutado por ello.

    Creo que los diarios de Maiski son una lectura interesante para un investigador, pero no se los recomiendo al lector común, que va dedicar un largo tiempo de lectura a una información que, en la mayoría de los casos, no va a saber valorar ni interpretar.
    A 2 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 1 de abril de 2019
    Del máximo interés para comprender la época y el contexto de desarrollo de los acontecimientos históricos.
    A 2 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 19 de julio de 2019
    Para empezar una magnífica introducción que ayuda a reflexionar sobre tantos lugares comunes en torno a la postura internacional en relación a la guerra civil española. Y, por supuesto, la información metódica sobre unos años cruciales desde una perspectiva que permite cuestionarse muchos aspectos en los que la desinformación intencionada es proporcional a la ingente producción bibliográfica. No quiere decir esto que Maiski cuente la verdad, entre otras cosas porque tuvo serios condicionantes para hacerlo. Pero sí nos aporta reflexiones e interpretaciones que son de gran utilidad.
    A una persona le ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 16 de febrero de 2019
    Regular esperaba mas
  • Reseñado en España el 3 de junio de 2019
    Solo he leído unas docenas de páginas, y no creo que siga. Mo me interesa el tema.
    La estrella que le doy es para cumplir el requisito, no la expresión de ina valoración.

Reseñas más importantes de otros países

  • Fernando Rospigliosi
    4,0 de 5 estrellas Un texto muy interesante
    Reseñado en Estados Unidos el 20 de febrero de 2020
    El diario de Iván Maiski es fascinante porque es un testigo inteligente y lúcido de un periodo crucial de la historia, ubicado en un lugar decisivo del mundo en aquella época. Lectura muy recomendable

Informar de un problema


¿Este producto tiene contenido inapropiado?
¿Crees que este producto infringe derechos de autor?
¿Este producto tiene problemas de calidad o formato?