Financia tus compras con Cofidis
8,54 € con un ahorro del 5 %
PVP ed. digital: 8,99 €

Estas promociones se aplicarán a este artículo:

Algunas promociones pueden combinarse; otras no. Para más detalles, revisa los términos y condiciones de cada promoción.

El precio incluye IVA
¡Te has suscrito a ! Realizaremos la preventa de tus productos en un plazo de 24 horas después de que estén disponibles. Cuando se publiquen libros nuevos, cargaremos el precio más bajo disponible durante el periodo de preventa en tu método de pago predeterminado.
Actualiza tu dispositivo o método de pago, cancela las preventas individuales o tu suscripción en
Pertenencia a programas y suscripciones
Imagen del logo de la app de Kindle

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle.

Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.

Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.

Código QR para descargar la app de Kindle

Sigue al autor

Se ha producido un error. Prueba a realizar la solicitud de nuevo.

El monarca de las sombras Versión Kindle

3,7 de 5 estrellas 823 valoraciones

Más de quince años después de la publicación de Soldados de Salamina, Javier Cercas regresa a la Guerra Civil con una novela más íntima y personal, que indaga en el pasado más incómodo de su familia.

Ninguna familia escapa a su herencia.
Sobre los vencedores y los vencidos, y los secretos que todos callamos.

Esta es la novela que Javier Cercas se había estado preparando para escribir desde que quiso ser novelista.

O desde antes.

El monarca de las sombras narra la búsqueda del rastro perdido de un muchacho casi anónimo que peleó por una causa injusta y murió en el lado equivocado de la historia. Se llamaba Manuel Mena y en 1936, al estallar la guerra civil, se incorporó al ejército de Franco; dos años después murió combatiendo en la batalla del Ebro, y durante décadas se convirtió en el héroe oficial de su familia. Era tío abuelo de Javier Cercas, quien siempre se negó a indagar en su historia, hasta que se sintió obligado a hacerlo.

El resultado de esa indagación es una novela absorbente, pletórica de acción, de humor y de emoción, que nos enfrenta a algunos de los temas esenciales de la narrativa de Cercas: la naturaleza radiante, poliédrica y misteriosa del heroísmo, la terca pervivencia de los muertos y la dificultad de hacerse cargo del pasado más incómodo.

Exploración a la vez local y universal, personal y colectiva, novela belicosamente antibelicista, El monarca de las sombras da una vuelta de tuerca inesperada y deslumbrante a la pregunta sobre la herencia de la guerra que Cercas abrió años atrás con Soldados de Salamina.

Reseñas:

«Con esta novela, Cercas se reafirma como uno de los grandes escritores europeos contemporáneos.»

Marco Belpoliti,
L'Espresso

«Un acto notable de historia personal: valiente, revelador e inquebrantablemente honesto.»

William Boyd

«El viaje de Cercas tras las huellas de un Mena que quería ser el Aquiles de la Ilíada es la cumbre del conjunto de una obra fascinante.»

Alexandre Fillon,
Lire

«Un libro aún más radical, atrevido e importante que cualquier otro que el más grande escritor español contemporáneo haya intentado hasta ahora.»

Yann Perreau,
Les Inrockuptibles

«Un fascinante road trip por la memoria.»

Ar. S.,
Le Monde, Des Livres

«Quizás porque nosotros no nos hemos tenido que enfrentar a un trauma moral nacional tan terrible, no hay nadie que escriba así en inglés: una humanidad comprometida alcanzando una sabiduría obtenida con grandes esfuerzos. Se trata de algo poderoso.»

David Mills,
Sunday Times

Amazon Music Unlimited
Acompaña tu lectura con nuestras playlists para leer

Más información del producto

JAVIER CERCAS FONDO (TRADE)
Soldados de Salamina
Anatomía de un instante
Las leyes de la frontera
El móvil
El impostor
El monarca de las sombras
Opiniones de clientes
4,1 de 5 estrellas 2.075
4,2 de 5 estrellas 858
4,1 de 5 estrellas 709
3,8 de 5 estrellas 96
3,7 de 5 estrellas 868
3,7 de 5 estrellas 823
Precio 8,54 € 8,54 € 8,54 € 7,59 € 8,54 € 8,54 €
Sinopsis Novela revolucionaria y deslumbrante. Cosechó un extraordinario éxito de crítica y público y catapultó la carrera de uno de los novelistas más prestigiosos de la actual narrativa española. Desde entonces no ha dejado de leerse en todo el mundo. Un relato vibrante, tenso y pormenorizado que empieza leyéndose como una novela policíaca y acaba leyéndose como una novela de terror. He aquí una furiosa historia de amor y desamor, de imposturas y violencia, de lealtades y traiciones, de enigmas sin resolver y venganzas inesperadas. La primera novela de Javier Cercas, es un absorbente thriller metaliterario que parece contener como en germen la obra entera de este novelista, hoy consagrado como uno de los grandes escritores europeos contemporáneos. He aquí una fascinante novela sin ficción saturada de ficción; la ficción no la pone el autor: la pone Enric Marco. Javier Cercas regresa a la Guerra Civil con una novela más íntima y personal, que indaga en el pasado más incómodo de su familia. Ninguna familia escapa a su herencia. Sobre los vencedores y los vencidos, y los secretos que todos callamos.
Recursos de seguridad y productos

Recursos de seguridad y productos

Descripción del producto

Críticas

Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por Susana Hernández

Quien iba a decir a los habitantes de Ibahernando, que quizá su pueblo pase a la historia porque Javier Cercas ha comprendido que para que nadie escriba su historia tenía que convertirse en escritor y escribirla él mismo.

Un día Javier Cercas nos sorprendió a todos con su novela Soldados de Salamina, que ya era su cuarto libro pero el primero para mí y para la mayoría de los lectores. Una novela en la que entrelazaba ficción con historia real, y que versaba sobre la figura de Rafael Sánchez Mazas y sobre el hecho concreto de haber sobrevivido a su fusilamiento durante la Guerra Civil Española.

Pues bien, y aunque nunca se llegase a ir del todo del tema de la Guerra Civil y de la Historia en general, llega con El monarca de las sombras el Cercas que más me gusta, el que cuenta cosas que le importan porque son cosas personales que le afectan, y porque hay margen para jugar con la historia y la realidad hasta hacer que una y otra converjan.

Ahí está lo mejor de un escritor que tiene que bucear en la historia para que parezca que cuenta la verdad que nadie más contará, por ser la suya, la más cercana. Ese, como les decía es el Cercas que me gusta y me ha gustado. No hace mucho leí El balcón del invierno, de Luis Landero, en el que nos contaba la vida de su familia y sus orígenes, y creo que también en esa novela lo dio todo, porque también Landero quería que nadie contara una historia que solo él podía y debía contar.

Todos querríamos escribir la historia de nuestra familia para que no quede en el olvido, pero esa es la historia más difícil de contar para un autor, aunque si sale bien la jugada será sin duda su gran obra.

En esta ocasión parece extraño pero muy acertado que el protagonista sea su tío abuelo, Manuel Mena, fallecido con tan solo 19 años por fuego republicano en la Batalla del Ebro.

La novela que nos ofrece Cercas parece sencilla, unir escribiendo aquello que va descubriendo mezclado con viejos recuerdos de su madre y de otros familiares y viejos del lugar, pero solo lo parece, esa es la trampa con la que se encuetra una y otra vez el autor, la naturalidad en la literatura es de máxima dificultad.

De fondo está David Trueba, no solo como amigo o acompañante, es el artista, el cineasta comprometido, el que aporta empuje y seguridad al autor….

Contar la historia de un joven falangista de 19 años para contar la historia de uno mismo… Ya saben, yo siempre he sido de la opinión de que no está todo contado sobre la Guerra Civil, porque no es solo que cada familia tuviese su propia historia, es que cada persona de forma individualizada la tiene. Los que como Manuel Mena murieron, fueron trasladados a su pueblo y recibieron santa sepultura con todos los honores; los que siguen en cunetas sin entierro digno, los que murieron de tuberculosis en las cárceles o campos de concentración… Y la mujeres, las grandes sufridoras de las guerras, vejadas, humilladas, silenciosas… Nosotros somos descendientes de esos españoles, de los unos y de los otros, y la historia no está para enfrentarnos pero sí para conocerla, para que cada cual sepa de donde vienen las palabras o los silencios pronunciados en cada casa.

Investigar no es malo, eso tan de antes de “deja las cosas como están” no es una solución, lo sabe bien cualquier pueblo que quiera cerrar heridas, hay que saber, hay que ponerse en el lugar del otro, no todo era lo que parecía, no cada cual estaba en el bando en el que creía, no fue lo mismo vivir en un pueblo de Burgos que vivir en uno de Valencia, pero para saber eso hay que haber conocido la historia y el desarrollo de nuestra guerra, porque por mucho que queramos verla con distancia está aun ahí, en la fotos de los muertos de nuestra familia, en las calles, en los cementerios… pero no en el olvido ¿Por qué olvidar cuando es mucho mejor conocer y afrontar?

Me vienen al recuerdo aquellas palabras que tanto repetimos en nuestro club de lectura de que todos nacemos con una mochila… pero no podemos juzgar lo que hay en esa mochila que cargamos, no sería justo medir hoy lo ocurrido en aquel 36, pero es digno saber y reconocer de dónde venimos cada cual… También lo explica bien, para el que quiera verlo, Javier Marías en su libro Así empieza lo malo.

Cercas cierra aquellos Soldados de Salamina y hace suyas la palabras de Trueba de que no son los libros los que deben estar al servicio del escritor, sino el escritor al servicio de sus libros, solo siendo así de honesto puede uno hacer una historia como la que el autor nos ofrece.

Al hilo de un artículo que creo que leí en un periódico sobre este libro, El monarca de las sombras, recordé unos versos que escribí hace unos años y publiqué en mi primer poemario:

Nueve palomas vuelan sobre tu huerta, Sobre los trigales Que a agostean.

Nueve palomas blancas Año tras año, Regresan.

Regresan a Farasdués, y en Farasdués, llueven penas. Nueve palomas llegan de nueve estrellas, las nueve que fusilaron, las nueve buenas.

Miguela, Francisca, Candelaria, María, Paulina, Josefina, Antonia, Raimunda, Eusebia.

Las nueve buenas.

Escribí este poema cuando se empezaba a hablar de la Guerra Civil, cuando en los pueblos la gente se empezó a atrever a contar su historia, cuando Dulce Chacón conmovió a todo este país y nos hizo individualizar a los muertos, cuando los historiadores empezaron a hacer su trabajo, un trabajo que, como el que ha hecho Javier Cercas, SIRVE, porque me sirve a mí y le sirve a su propia madre, y servirá, no lo dudo a muchas personas que se han erigido en jueces de historias de hace 80 años…

Estamos hablando de una guerra.

Para hablar de la posguerra habría que hablar de otros poemas, de otras historias, de otros jueces, de otras muchas penas, de hambre y de miseria…

Ya ven empezaba esta reseña hablando del pueblo de Cercas y lo termino hablando de Faradués, un pequeño pueblo del interior de las Cinco Villas, que, como Ibahernando, también merece tener su propia historia.

Nota de la solapa

Esta es la novela que Javier Cercas se había estado preparando para escribir desde que quiso ser novelista.

O desde antes.

El monarca de las sombrasnarra la búsqueda del rastro perdido de un muchacho casi anónimo que peleó por una causa injusta y murió en el lado equivocado de la historia. Se llamaba Manuel Mena y en 1936, al estallar la guerra civil, se incorporó al ejército de Franco; dos años después murió combatiendo en la batalla del Ebro, y durante décadas se convirtió en el héroe oficial de su familia. Era tío abuelo de Javier Cercas, quien siempre se negó a indagar en su historia, hasta que se sintió obligado a hacerlo.

Detalles del producto

  • ASIN ‏ : ‎ B01MU0OAZE
  • Editorial ‏ : ‎ RANDOM HOUSE (16 febrero 2017)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tamaño del archivo ‏ : ‎ 4.0 MB
  • Texto a voz ‏ : ‎ Activado
  • Lector de pantalla ‏ : ‎ Compatibles
  • Tipografía mejorada ‏ : ‎ Activado
  • Word Wise ‏ : ‎ No activado
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 270 páginas
  • Opiniones de los clientes:
    3,7 de 5 estrellas 823 valoraciones

Acerca del autor

Sigue a autores para recibir actualizaciones de nuevas publicaciones, además de recomendaciones mejoradas.
Javier Cercas
Brief content visible, double tap to read full content.
Full content visible, double tap to read brief content.

Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona, Honorary Fellow de la Universidad de Oxford y profesor honorario de la Universidad Diego Portales, en Chile. Traducida a más de treinta lenguas, su obra consta de las siguientes novelas: El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina (The Independent Foreign Fiction Prize, Premio Grinzane-Cavour, Premio de la Crítica de Chile, Premio Ciudad de Barcelona, Premi Llibreter, Premio Salambó, entre otros), La velocidad de la luz (Athens Prize for Literatura, Premio Arzobisto Juan de San Clemente, Premio Fernando Lara, ex aequo), Anatomía de un instante (Premio Nacional de Narrativa, Premio Internacional Terenci Moix, Premio Mondello Città di Palermo, Prix Jean Moner, Premio Radovan Galonja), Las leyes de la frontera (Prix Méditérranée Étranger, Premio Correntes d'Escritas, Premio Mandarache), El impostor (Prix du Libre Europeén, Premio Internazionale Isola D'Elba, Premio Internazionale Ceppo di Pistoia, Premio Arzobispo Juan de San Clemente, Premio Taofen a la mejor novela extranjera publicada en China), El monarca de las sombras (Prix Malraux), Terra Alta (Premio Planeta y Dagger Prize), Independencia y El castillo de Barbazul (Premio Internazionale NordSud). También ha publicado libros misceláneos -Una buena temporada, Relatos reales, La verdad de Agamenón, Formas de ocultarse, No callar y La aventura de escribir- y ensayos: La obra literaria de Gonzalo Suárez y El punto ciego. Ha recibido además diversos premios de ensayo y de periodismo, como el Francesco de Sanctis, en Italia, o el Joaquín Romero Murube y el Francisco Cerecedo, en España, así como diversos reconocimientos a toda su carrera, entre ellos el Premio EÑE, en España, el Prix Ulysse o el Prix Dialogo, en Francia, o el Premio Internazionale del Salone del Libro di Torino, el Premio Friuladria, el Premio Internazionale Città di Vigevano o el Premio Sicilia, todos ellos en Italia, , así como el International Literary Flame Award en Montenegro.

Opiniones de clientes

3,7 de 5 estrellas
823 calificaciones globales

Valorar este producto

Comparte tu opinión con otros clientes

Los clientes dicen

Los clientes mencionan que el libro es un buen ejercicio literario, con una intromisión sugerente del autor. Algunos lo consideran interesante en la linea de cercas, mientras que otros opinan que carece de interés como historia familiar.

Generado por IA a partir del texto de las opiniones de los clientes

Selecciona para obtener más información

23 clientes mencionan "Contenido"19 positivas4 negativas

Los clientes opinan positivamente sobre el contenido del libro. Mencionan que es un buen ejercicio literario, una historia personal bien contada y muy sugerente la intromisión del autor en el relato. Además, destacan los momentos interesantes y lo consideran una buena muestra de una historia personal convertida en un relato.

"...El libro se deja leer muy bien. Me gustó mas “Soldados de Salamina” y “Anatomía de un instante”, si bien no trato con ello desmerecerlo." Leer más

"Una historia personal contada con sentimiento...." Leer más

"Javier Cercas tiene oficio y maestría. Este libro es muy personal y quizá no tenga el "punch" de otras de sus obras al no tratarse de unos..." Leer más

"...Muy sugerente la intromisión del autor en el relato como indagador de algunos hechos reales acaecidos en su familia...." Leer más

8 clientes mencionan "Interesante"4 positivas4 negativas

Los clientes tienen opiniones divididas sobre el libro. Algunos lo consideran complejo, mientras que otros mencionan que les parece carente de interés y desactualizado.

"Interesante. Un tema común en la España de aquellos tiempos ...." Leer más

"...que perdieron y que ahora reciben un juicio inmerecido y descontextualizado. Ellos viven en nosotros reinando involuntariamente en las sombras." Leer más

"INTERESANTE EN LA LINEA DE CERCAS. PERO ME ABURRE QUE LA GENTE HAGA LIBROS CON LA HISTORIA DE SU FAMILIA...." Leer más

"El libro como historia familiar, me parece carente de interés...." Leer más

Impresionante
5 de 5 estrellas
Impresionante
Gracias por enviarnos tus comentarios
Lo sentimos, se ha producido un error.
Lo sentimos, no hemos podido cargar la opinión

Principales reseñas de España

  • Reseñado en España el 29 de abril de 2017
    El libro es una denuncia hacia los idealismos que matan a la juventud. Es una descarga moral por parte del autor donde su entorno familiar perteneció a lo que en aquel momento se entendía como fascismo, y donde en cierta forma trata de explicar o justificar los motivos que lo provocaron.

    Quizá el argumento en sí no daba para un libro entero como suele ser en el caso de un joven de 19 años, pero se alarga incluyendo personas (David Trueba), reflexiones y planteamientos de Javier Cercas quien trata de buscar las zonas oscuras y no documentadas de la historia y dar una posible explicación a todo ello.

    La Guerra Civil sigue dando mucho que escribir porque habrá siempre puntos de vista divergentes. El libro se deja leer muy bien. Me gustó mas “Soldados de Salamina” y “Anatomía de un instante”, si bien no trato con ello desmerecerlo.
    A 2 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 24 de noviembre de 2020
    Una historia personal contada con sentimiento. El autor refiere un hecho del pasado de su familia durante la guerra civil narrada desde lo profundo del corazón. Investiga para contar exclusivamente la verdad así que no es una novela inventada sino algo real
  • Reseñado en España el 8 de enero de 2021
    Javier Cercas tiene oficio y maestría. Este libro es muy personal y quizá no tenga el "punch" de otras de sus obras al no tratarse de unos personajes históricos relevantes, por ser exclusivamente de su familia. No obstante, su relación con David Trueba o la forma de rememorar hechos históricos de la Guerra Civil aportan conocimiento.
  • Reseñado en España el 25 de enero de 2018
    El autor es una garantía para este tipo de temática.
    Muy sugerente la intromisión del autor en el relato como indagador de algunos hechos reales acaecidos en su familia.
    La imparcialdidad en su narrativa y el inconsciente partidismo en el seno de la familia cuestionado durante todo el relato.
    Los guiños personales que incluyen a personajes como Trueba que compinchea con Cercas para que continúe en su indagación hasta que sus cuestiones personales alcancen forma de libro.
    A una persona le ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 2 de agosto de 2018
    Un relato de una familia, como podría ser de muchas otras, en el que se invocan fantasmas del pasado a través de una historia reconstruida a base de fragmentos que se hilan en una narración asistida por el deseo de reconciliación. Es una historia, una más, de tantos ganadores que perdieron y que ahora reciben un juicio inmerecido y descontextualizado. Ellos viven en nosotros reinando involuntariamente en las sombras.
    A una persona le ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 18 de julio de 2017
    Poco aporta, en mi opinión, esta novela de J. C. al panorama literario, ni en el fondo ni en la forma, ni en el tema de la Guerra Civil ni en el estilo del autor.
    Floja.
    Los escasos datos biográficos de un protagonista que murió en 1938, a los 19 años, no dan para mucho. El paralelo o simultáneo homenaje que hace el autor a su propia madre no cala en el lector, por lo menos en éste.
    Mi respeto a Javier Cercas por la creación de esta nueva obra, espero que por lo menos a él le haya servido de catarsis.
    A 2 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 1 de octubre de 2017
    El libro como historia familiar, me parece carente de interés. Como historia de la guerra civil, adolece de todos los defectos de los desconocedores de la historia. Sectarismo y tergiversación. Sin necesidad de decir mentiras basta con ocultar la verdad y dar su propia versión, fruto de prejuicios.
    Una notable tergiversación citada en las primeras páginas de la novela es la importancia que atribuye a la influencia de la falange, que aunque fundada en 1933, en las elecciones de 1936 solo sacó 45.000 votos, lo que la convertía en una fuerza testimonial, que fue ganando fuerza porque hubo muchas personas de orden, que no fascistas que se afiliaron a este partido por la inoperancia del gobierno ante la violencia.
    A 3 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 6 de agosto de 2017
    Una visión del desgaste nacional 80 años después del fín de la guerra civil. Muchos de los diálogos se viven día a día sin necesidad de hablar con los viejos que vivieron la contienda o sus secuelas. Una pena. Hay dos o tres reflexiones filosóficas interesantes.

Reseñas más importantes de otros países

Traducir todas las opiniones al español
  • Isabella Howat
    5,0 de 5 estrellas The social and living conditions of Spain at that time.
    Reseñado en el Reino Unido el 12 de julio de 2019
    Easy reading easy vocabulary.Onformative on the history at that time.
    Denunciar
  • Adolf Galland
    5,0 de 5 estrellas Cercas non sbaglia (quasi) mai
    Reseñado en Italia el 2 de marzo de 2024
    Finora, con un'unica eccezione ("El inquilino"), Cercas non mi ha mai deluso. Anche questo è un romanzo ottimo, piacevole e istruttivo
  • Tomas Rosada
    5,0 de 5 estrellas hermosa novela!
    Reseñado en Estados Unidos el 10 de septiembre de 2023
    Me hizo viajar en el tiempo de la historia contada por Cercas, pero también en el tiempo del propio Manuel Mena de mi familia. Increíble cómo la literatura nos conecta, nos teje.
  • Juanjbp4
    5,0 de 5 estrellas Lo que aprendí
    Reseñado en México el 18 de julio de 2017
    Muy bueno, da una visión de la guerra en España que tiene ya mas de 80 años qie inició y sigue en la memoria colectiva de una manera muy profunda, para unos en la busqueda de explicaciones y para otros, ya pocos, de lo fuerte que fue la ruptura que exisitío en casi todas las formas sociales existentes en la sociedad española de ese tiempo. Se va a acabar olvidando porque asi pasa con la memoria del hombre y estos libros sirven para que lo sigamos recordando y sabiendo que en cualquier momento puede pasar en cualquier otro lugar del mundo, sea por razones económicas, políticas o religiosas.
  • Totol
    2,0 de 5 estrellas Décevant de la part de Javier Cercas
    Reseñado en Francia el 13 de marzo de 2017
    Grand amateur des livres de Javier Cercas et les ayant tous lus, celui-ci m'a vraiment déçu. Ce livre, qui est censé retracer la vie d'un des aïeux de l'auteur, n'apporte pas grand chose et par moment il est ennuyeux. Ce livre comporte plein de redites ; en particulier l'auteur se demande constamment au cours du livre s'il aurait dû l'écrire, ce qui prouve déjà qu'il n'était pas sûr de son coup. La réponse est négative en ce qui me concerne.

Informar de un problema


¿Este producto tiene contenido inapropiado?
¿Crees que este producto infringe derechos de autor?
¿Este producto tiene problemas de calidad o formato?