Esta novela es el retrato de una época difícil, marcada por la guerra civil y sus consecuencias. Los bombardeos, el miedo, el envío de los niños al extranjero, la represión, las amistades rotas por las ideologías, la tuberculosis, el poder de los curas, la propaganda, el racionamiento, el estraperlo, el hambre, la solidaridad o los burdeles, son algunos de los temas que aparecen a lo largo de sus páginas. Con esta apasionante historia la autora ha querido rendir un homenaje a todas esas mujeres que durante aquellos años difíciles y desde la trinchera de sus propios hogares resultaron ser un motor clave de una sociedad arruinada. Sus nombres y sus biografías nunca aparecerán ni en los libros de historia ni en las enciclopedias.
A veces, un secreto une más que la amistad.
Una autora con la rara habilidad de convertir la Historia en emoción pura
Con una prosa contenida pero vibrante, la autora logra algo excepcional: dar voz a quienes nunca la tuvieron. En El silencio más noble, transforma la dureza de la guerra y el poso de la represión en una experiencia de lectura profundamente humana. Su mirada es afilada, pero también empática; su escritura, precisa pero emocionalmente cargada. Capaz de conmover sin artificios, de generar tensión desde lo doméstico, y de convertir la literatura en memoria viva.